miércoles, 21 de junio de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar

"Yo era un ciego harto de antifaces, apeteciendo transparencia. Al identificarse con el tiempo, muriendo estamos a cada instante." (José Val del Omar)
Popular
-
No des un paso más. No te acerques. No quiero que me veas así. Atrás. Mantente dónde estás. No me obligues. No. No vengas hacia mí. No me d...
-
Las dioptrías difuminan tu silueta pero no pueden hacer nada con la evocación. El sabor de tu piel, el aroma de tu pelo, el recuerdo de tu t...
-
Nadaste demasiado profundo, sirena. Te perdiste allá donde querías encontrar marineros que encantar, tú, que siempre fuiste faro. Tú, mujer ...
Categorias
- Anatomías
- Arquetipos
- Asfaltos
- Cosmopolita Cáustico
- Ellas
- otro ciego en la calle
- otro ciego escucha música
- otro ciego oye cosas
- otro ciego por dentro
- otro ciego y su ceguera
- Paradigma
- Rubella
- Soledades
- Sueños
- un ciego de bares
- un ciego de homenaje
- un ciego de viaje
- un ciego en la calle
- un ciego escribió un relato
- un ciego escucha música
- un ciego lee las manos
- un ciego por dentro
- un ciego y otro ciego
- un ciego y su ceguera
- un ciego y su ego
Archivo
-
►
2014
(5)
- ► marzo 2014 (2)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(6)
- ► diciembre 2013 (1)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► agosto 2013 (4)
-
►
2012
(1)
- ► enero 2012 (1)
-
►
2010
(10)
- ► octubre 2010 (1)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► marzo 2010 (1)
- ► febrero 2010 (3)
- ► enero 2010 (3)
-
►
2009
(25)
- ► diciembre 2009 (1)
- ► noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (2)
- ► septiembre 2009 (3)
- ► agosto 2009 (1)
- ► julio 2009 (2)
- ► junio 2009 (3)
- ► abril 2009 (1)
- ► marzo 2009 (4)
- ► enero 2009 (2)
-
►
2008
(19)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (4)
- ► octubre 2008 (1)
- ► agosto 2008 (3)
- ► julio 2008 (1)
- ► junio 2008 (1)
- ► abril 2008 (1)
- ► febrero 2008 (2)
- ► enero 2008 (2)
-
►
2007
(57)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (2)
- ► octubre 2007 (6)
- ► septiembre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (6)
- ► julio 2007 (6)
- ► junio 2007 (6)
- ► abril 2007 (7)
- ► marzo 2007 (4)
- ► febrero 2007 (5)
- ► enero 2007 (2)
-
▼
2006
(35)
- ► diciembre 2006 (1)
- ► noviembre 2006 (2)
- ► octubre 2006 (4)
- ► septiembre 2006 (1)
- ► agosto 2006 (7)
- ► julio 2006 (2)
- ► abril 2006 (4)
- ► marzo 2006 (2)
- ► febrero 2006 (5)
- ► enero 2006 (3)
-
►
2004
(3)
- ► diciembre 2004 (1)
- ► noviembre 2004 (1)
- ► octubre 2004 (1)
Terrible sensación que creo hemos sentido todos/as ... exceptuando el final ... algunos incluso, final incluido.
ResponderEliminarA veces desearías que se pudieran ir por el desagüe todos los recuerdos, buenos y malos, pero todos.
A veces jugamos a creer que amamos porque necesitamos amar.
A veces el cliente irrumpe en nuestras enso?aciones regresándonos a la triste realidad.
Vivir y punto, analizar es un punto y coma.
ResponderEliminarMe gusta todo lo que leo tuyo, saludos.
Tal vez, tengamos que dejar de decir tal vez, a veces en no esperar nada es donde se esconde la libertad y nos libera de cadenas tales como un simple riiiinnnng
ResponderEliminarEs mejor no pensar en ello, no analizar. Pero su olor, su recuerdo, lo que te hizo sentir, siempre vivirá contigo, aunque no te llame nunca más, aunque no vuelvas a verlo. Es imposible borrarlo. Y quien dice que lo ha olvidado, miente, y se enga?a a si mismo.
ResponderEliminarY lo volverás a hacer, aunque no quieras, por que nada domina el corazón ni los sentimientos, y la imaginación es más fuerte que la voluntad para pararla. Podemos tener control de nuestro cuerpo, pero no de nuestra mente.
Quizá, la gracia de esos sentimientos confusos sea esa, que son confusos, temporales y que si se prolongasen demasiado, al final la monotonía y la rutina lo invadiría todo.
Me ha gustado mucho, y al igual que Glauka, me he sentido identificada con muchas de las frases que he leído, menos la última, claro :P
Glauka: A veces aconteces cual si fueras una flecha,
ResponderEliminara veces envejeces junto a una mujer infiel,
a veces amaneces en su mano derecha,
a veces te estremeces junto a una imagen cruel.
A veces compadeces en vulgar juicio sumario,
a veces te entristeces a la luz de la razón.
a veces partes nueces escondida en un armario,
a veces tus sandeces hacen polvo al corazón.
Pobrecita mía,
qué pena nos doy.
A veces entorpeces los labios, las almas,
a veces desfalleces muy cerca del final,
a veces sacas dieces, incluso te hacen palmas,
a veces agradeces algún toque original.
A veces te enardeces ante algo inexpugnable,
a veces desmereces de lo que esperan de ti,
a veces enmudeces dentro de un impermeable,
a veces te enterneces, capullo de alhelí.
Pobrecita mía,
qué pena nos doy.
A veces reapareces terciando de improviso,
otras, te guareces en tu antiguo vigor,
aún te enorgulleces si aún te quieren poner piso,
y a veces aborreces que yo sea un impostor.
A veces te me escueces porque a veces ella es cruda,
a veces das con creces cuanto ella solicitó,
a veces desvaneces cualquier sombra de duda,
a veces resplandeces, pero otras veces no.
Pobrecita mía,
qué pena nos doy.
Pobrecita mía: Javier Krahe
Gorjeos: Analizar a veces es un punto suspensivo...
Igualmente, Gorjeos, igualmente
Rickettsia: Tal vez, claro. Me gusta lo que leo en tu desierto nevado. ?No se pueden comentar tus textos?
Lhuna: Bendito sea ese olor y bensito su recuerdo. Un beso.
A veces parece que el mundo crece alrededor de tres puntos suspensivos pensativos suspendidos sobre el seso de alguien que nunca se ha decidido... a reconocer estar vivo.
ResponderEliminarLástima que el olvido arrastre lo mejor de nuestras vidas. Qué infame. Por desgracia, no suele lavar tan blanco los malos recuerdos.
ResponderEliminarBesos orgiásticos.
pues sí, es muy triste... esa sensación asfixia y hace nudos en el alma.. aish...
ResponderEliminarbesos
Es lo que tienen las putas, que tambien son mujeres.
ResponderEliminarUn saludo.
Muy directo. Muy sincero. Final insuperable...
ResponderEliminarGorjeos: A vece es así, desde luego. Quizá la clave esté en convertir esos suspensivos en una simple coma. Pero a veces es difícil. En esos casos a lo mejor es más aconsejable un punto y coma. Un abrazo suspensivo y un besazo ortográfico.
ResponderEliminarElla: Yo creo que es bueno no lavar demasiado los malos recuerdos, asumirlos sí, pero olvidarlos... es mejor, creo yo buscarle la parte buena (casi siempre la tienen). Besos de los mismos para ti también.
Maria lasciva: lo de los nudos en el alma da para un tratado, aunque yo sea capaz de escribirlo. En cualquier caso, mejor desatada que mal atada. Besos.
Dr. M: Es lo que tiene casi todo, que no hay más que grises (o colores, de esos sabes un montón. Gracias. Besos tambien para ti (tan castos como los anteriores).
El usuario anónimo: Gracias, muchas gracias. Me gustaría más que no fueses tan anónimo...